Población Productiva | Progress In Mind LATAM

Población Productiva

La eficacia a largo plazo de Brintellix® (vortioxetina) para pacientes que trabajan y padecen trastorno depresivo mayor (TDM)1

El TDM tiene un impacto considerable en el lugar de trabajo en todo el mundo2. Los pacientes con TDM normalmente experimentan deterioro funcional, en particular en su capacidad para trabajar y en su productividad laboral3-7. De hecho, en comparación con la población general, los pacientes con TDM han mostrado un mayor absentismo 8 y una menor productividad laboral9.

 

Para reducir el impacto del TDM en el trabajo, las pautas actuales recomiendan un tratamiento a largo plazo de al menos seis meses después de lograr la remisión sintomática para los pacientes con TDM que han respondido al tratamiento agudo10,11.

 

Un análisis del estudio abierto AtWoRC (Evaluación de la productividad laboral y la relación con los síntomas cognitivos) evaluó los resultados del tratamiento a largo plazo en pacientes trabajadores con TDM tratados con 10-20 mg al día de Brintellix® durante 52 semanas†1.

 

Después de 52 semanas de tratamiento con Brintellix® (10-20 mg al día), el 56% de los pacientes con empleo lograron la remisión y el 77% de los pacientes lograron una respuesta al tratamiento†1

 

Tasas de respuesta al tratamiento y remisión después de 52 semanas de tratamiento con Brintellix®†1

 

Tasas de respuesta al tratamiento

 

Adaptado de Chokka P. et al. 2019.

 

De aquellos que tuvieron una respuesta parcial a su tratamiento anterior, el 67 % de los pacientes lograron remisión con Brintellix®†1 y el 83 % respondió al tratamiento1.

 

Los síntomas cognitivos (PDQ-D-20) y el desempeño laboral (WLQ) mejoraron significativamente§ en los pacientes de este estudio, y se encontró una correlación fuerte y altamente significativa entre ambos ¶1.

 

Solica ser eficiente en el trabajo, pero ahora no puedo concentrarme.

 

Menos pacientes informaron haber faltado al trabajo debido a la depresión en los últimos 3 meses#1

 

Del 55% al 9%

 

El estudio también encontró que las mejoras en los síntomas depresivos (medidos por el inventario QIDS-SR) observadas a corto plazo también se mantuvieron a largo plazo§1

 

En general, estos resultados demuestran los beneficios a largo plazo del tratamiento con Brintellix® en pacientes trabajadores que padecen de TDM en la práctica clínica1.

 

El tratamiento a largo plazo con Brintellix® fue generalmente bien tolerado y los eventos adversos emergentes del tratamiento más comunes fueron náuseas (29.2 %), dolor de cabeza (11.9 %), insomnio (9.1 %), nasofaringitis (6.8 %), ansiedad (6.4 %) y mareos (5.9 %)1. Sólo unos pocos pacientes interrumpieron el tratamiento debido a los eventos adversos (7.3 %)1.

 

* Cita de un paciente ficticio.

† La remisión se definió como una puntuación total del inventario  QIDS-SR ≤5. La respuesta al tratamiento se definió como un cambio en el inventario QIDS-SR de ≥50 % desde el inicio. Los pacientes se estratificaron de acuerdo a si Brintellix® era su primer tratamiento para el episodio depresivo actual o si cambiaban a Brintellix® debido a una respuesta parcial al tratamiento antidepresivo del episodio actual1.

# Casos observados en la población.

  • Se evaluaron los cambios desde el inicio hasta la semana 12 (corto plazo) y la semana 52 (largo plazo), respectivamente. Cambio desde el inicio hasta la semana 52 en las puntuaciones de evaluación en el conjunto de análisis completo (casos observados), n = 199; pérdida de productividad WLQ -8.9, PDQ-D-20 -30.4, QIDS-SR -12.2; todos los cambios son p<0.001 en comparación con el valor inicial1.

 ¶Se observó una correlación fuerte y altamente significativa entre las mejoras en los síntomas cognitivos calificados por el paciente (PDQ-D-20) y la productividad laboral (WLQ) (criterio de valoración principal del estudio) en la semana 12 (r=0.606, p≤0.001) y la semana 52 (r=0.665, p≤0.001)1.

 

Abreviaturas:

AtWoRC, evaluación de la productividad laboral y la relación con los síntomas cognitivos; TDM, trastorno depresivo mayor; PDQ-D-20, cuestionario de 20 ítems sobre déficits percibidos-depresión; QIDS-SR, inventario rápido de sintomatología depresiva – autoinforme; WLQ, cuestionario sobre limitaciones laborales,

Referencias

  1. Chokka P et al. CNS Spectr 2019; 24(6):616-627.
  2. Evans-Lacko S, Knapp M. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 2016; 51(11): 1525-1537.
  3. Beck A et al. Ann Fam Med 2011; 9(4): 305-311.
  4. Dewa CS et al. Can J Psychiatry 2011; 56(12): 743-750.
  5. Jain G et al. J Occup Environ Med 2013; 55(3): 252-258.
  6. Asami Y et al. J Occup Environ Med. 2015; 57(1): 105-110.
  7. Uribe JM et al. Value Health Reg Issues 2017; 14: 15-19.
  8. Olesen J et al. Eur J Neurol 2012; 19: 155-162.
  9. Harvey SB et al. Occ Med 2011; 61: 209-211.
  10. Lam RW et al. Can J Psychiatry. 2016; 61(9): 510-523.
  11. Bauer M et al. World J Biol Psychiatry 2015; 16: 76-95.