
Bienvenido a la cobertura en vivo de ECNP 2021 de Progress in Mind. Este 34º Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología - Lisboa 2021 concluyó hoy, 5 de octubre, con presentaciones y un animado debate sobre la importancia de la intervención temprana, especialmente para los adolescentes; hallazgos clave en la neurobiología y los mecanismos que están detrás de una serie de afecciones psiquiátricas; cannabinoides y psicodélicos de la serotonina como estrategias de tratamiento y nuestros últimos conocimientos sobre la etiología y el tratamiento de la migraña. A continuación, se presenta un resumen de los aspectos más destacados de hoy (día 4) de este día de clausura de la conferencia.
Biomarcadores de neurobiología, redes sociales y autismo
Las "sesiones de fogatas" de hoy debatieron:
Las pruebas genéticas pueden ayudar al diagnóstico psiquiátrico, pero existen problemas relacionados con su uso
Las sesiones de lluvia de ideas de hoy destacaron:
Nuevos tratamientos y dianas terapéuticas
Los simposios incluyeron:
Los astrocitos juegan un papel clave en la función neuronal
La Conferencia Plenaria del profesor Edward Bullmore analizó cómo los nuevos conocimientos sobre el papel de la inflamación en la depresión pueden ayudar a guiar el desarrollo de nuevos tratamientos y estrategias de terapia.
La Conferencia Plenaria del Premio “Brain” fue impartida por el profesor Jes Olesen y se centró en el trabajo de su grupo sobre la genética y los mecanismos moleculares de la migraña y cómo el tratamiento profiláctico está ayudando a las personas con esta afección a veces debilitante.
Los avances en la comprensión de la migraña pueden orientar hacia un tratamiento novedoso
Otras sesiones interesantes incluyeron los últimos avances en musicoterapia para trastornos neuropsiquiátricos; cuál es la mejor manera de ofrecer estrategias de intervención temprana esenciales para los jóvenes con trastorno obsesivo-compulsivo; cómo se debe utilizar la práctica basada en la evidencia para ayudar a las personas con TDAH a lo largo de su vida; y lo que sabemos sobre el "síndrome del impostor".
Our correspondent’s highlights from the symposium are meant as a fair representation of the scientific content presented. The views and opinions expressed on this page do not necessarily reflect those of Lundbeck.